martes, 8 de mayo de 2012

HOW TO GET TO THE CONFERENCE?

How to get to Cambridge and to Free School Lane (Department of Sociology)?
 

Getting to Cambridge

Cambridge is easily accessed by road, train and bus:
  • Train: There is a regular service to Cambridge from London. Further timetable information is available from National Rail, thetrainline.com, and takethetrain.co.uk. Buses run from the main train station to the city bus station on Drummer Street every ten minutes and there is a taxi rank outside the station.
  • Car: The main routes into Cambridge and locations of University and College buildings are marked on the University map. Very limited parking is available for visitors on University and College sites and in the city as a whole. Please call the office that you are visiting in advance for information about the availability of parking. Parking within the city is very limited, so use Park & Ride sites instead of bringing your car into the city centre.
We encourage all participants to buy your tickets in advance (since they are cheaper).

Getting to Free School Lane (see map bellow):

Cambridge Railway Station
Station Road, Cambridge, CB1 2JW

From the railway station to the department:

·         By Taxi: it will cost you around 6 pounds (4 minutes)

·         Walking: it will take around 25 minutes

Station Road turn right in Hills Road-Regent Street (is the same street) turn left in Downing St (then it calls Pembroke St) and turn right in Free School Lane

·         By Bus: (citybus1, 2, and 3) it will cost around 1 pound (12 minutes).

Tell to the driver the Grand Arcade Stop (St Andrew’s Street). Once you drop down the bus return walking a few meters to Downing Street. In Downing St (then it calls Pembroke St) turns right in Free School Lane Street.

The Department of Sociology
University of Cambridge,
Free School Lane
Cambridge
CB2 3RQ

¿Qué cambia con el fin del CAE?

Nueva columna de José Ossandon sobre el CAE y el sistema de financiamiento a la educación, usen el link abajo para leerlo en ciperchile.cl

¿Qué cambia con el fin del CAE?


http://ciperchile.cl/2012/05/02/%C2%BFque-cambia-con-el-fin-del-cae/

El CAE, sostiene el sociólogo José Ossandón, fue una solución de mercado para un sistema educativo que se veía como un mercado. Ahora que el CAE ha muerto y sobre su lápida se ha escrito que fue una pésima política pública, cabe la pregunta de si las propuestas gubernamentales para su reemplazo no se nutren del mismo viejo principio que dio vida al CAE: “para problemas de mercado nuevos mercados”. Ossandón analiza en esta interesante columna la historia del “capital humano”, uno de los conceptos que influyó en la idea –hoy en cuestión- de que organizar la educación como un mercado terminaría por producir bienes de mejor calidad y distribuidos de manera más eficiente.

miércoles, 25 de abril de 2012


Otra columna sobre el CAE y el sistema de financiamiento a la educación, esta vez por José Ossandon:

¿El CAE está volviendo más pobres a los pobres?


Una de las convicciones más arraigadas entre los economistas es que quien llega a la educación superior necesariamente mejora sus ingresos. Sostenida como verdad incuestionable, esa idea ha servido para implementar políticas como el Fondo Solidario y el CAE y para alegar que el estudiante universitario debe pagar. Un reciente estudio del CEP puso en duda esta afirmación, mostrando que la promesa de mejores ingresos no se está cumpliendo. En este interesante texto el sociólogo José Ossandón va un paso más allá. Sostiene que la convicción económica de “más estudios igual más ingresos” llevó al fisco a diferenciar entre los pobres y los que eran pobres hoy pero mañana, gracias a sus estudios, se podrían volver de clase media o alta. A estos últimos se los dejó solos, por la probabilidad estadística de que dejaran de ser pobres. Pero no han dejado de serlo. Y peor, están endeudados a 25 años. Para Ossandón con el CAE podemos estar presenciando los efectos de la peor política pública jamás diseñada: la que hace más pobres a los pobres.

"Cae el CAE, en la búsqueda del tiempo perdido"


También queremos compartir esta columna de opinión de Nicolás Grau,  ex presidente de la FECH, sobre el cambio anunciado al financiamiento de la educación y la salida de los bancos del financiamiento de la Educación Superior. Una medida que resulta una respuesta directa a las demandas del movimiento estudiantil.

Cae el CAE, en la búsqueda del tiempo perdido


http://ciperchile.cl/2012/04/24/cae-el-cae-en-la-busqueda-del-tiempo-perdido/


Nicolás Grau fue presidente de la FECH en 2006 y se opuso al CAE que por entonces el Presidente Ricardo Lagos y su ministro Sergio Bitar presentaban como el único camino para incorporar a los jóvenes más pobres a la Educación Superior. Ayer el ministro Harald Beyer clavó un puñal en el corazón de ese sistema, anunciando que los bancos no participarán más del CAE. La salida de la banca, dice Grau, es un gran avance, “gran triunfo del movimiento social”, pero apenas nos devuelve al escenario de 2005, cuando la educación ya era desigual y un gran negocio. Con todo, la decisión del Presidente Sebastián Piñera deja abierta una paradoja: la derecha ha terminado poniendo Estado donde la Concertación puso mercado. A Grau le parece que “la Concertación, como en tantas otras áreas, le debe una explicación al país”.

“Movimiento estudiantil y transformaciones sociales en Chile: una perspectiva sociológica”


Queremos compartir un nuevo artículo académico sobre el movimiento estudiantil,de Nicolas Fleet de la Universidad de Cambridge, recién publicado en la revista POLIS. Usen el siguiente enlace para leerlo: http://www.revistapolis.cl/30/art04.htm

“Movimiento estudiantil y transformaciones sociales en Chile: una perspectiva sociológica”


El objetivo de este ensayo es esbozar un marco comprensivo amplio, a partir del análisis de las transformaciones sociales que se han venido desarrollando en los últimos treinta años en el país, para poder así, en este contexto, resignificar las orientaciones del actual movimiento estudiantil. Para ello, desarrollaré cuatro hipótesis generales que permiten replantear la coyuntura de la movilización en el contexto mayor que se propone.
Primero, el momento actual expresa una crisis de legitimidad; segundo, el movimiento estudiantil, particularmente en referencia a la educación superior, se corresponde con la ampliación del segmento de nueva clase media (incluyendo la masificación de la categoría intelectuales en relación al trabajo profesional) en Chile. Tercero, las orientaciones del movimiento apuntan a ejercer control reflexivo, a través de medios administrativos, sobre la organización de la educación y de esta manera sobre las bases de formación y reproducción de la nueva clase media; cuarto, la clase de sectores medios y trabajadores intelectuales potencialmente irrumpen para plantear un proyecto alternativo de sociedad.

viernes, 13 de abril de 2012

The Economist's article of discontent

In case you have missed it, this article provoked a strong reaction by the Chilean government and the right-wing parties behind Sebastian Piñera's administration. A summary and critique of the current social and economic challenges for Chile, the article discusses the paradox behind the country that was for so long held as an example of economic growth and political stability.

Here is the link to the article, please visit The Economist website:
http://www.economist.com/node/21552566

A second article was published on the students' movement, discussing the above mentioned paradox, that as the country has grown economically politicians are struggling to cope with social protests and demands. The article is also available from The Economist's website at: http://www.economist.com/node/21552573


jueves, 5 de abril de 2012

Camilla Vallejo the "World's Most Glamorous Revolutionary"

Here is an article from the NYT Magazine on Camila Vallejo, who they label as the "World's Most Glamorous Revolutionary" - and the leader of  the protest movement that shattered's Chile's image as one of Latin America's political and economic success stories. 
Here is a short extract:

"In what became known as the Chilean Winter, students at university campuses and high schools across the country organized strikes, boycotted classes and occupied buildings. The protests were the largest since the last days of the 17-year dictatorship of Gen. Augusto Pinochet, who in a 1973 military coup overthrew Latin America’s first democratically elected Marxist president, Salvador Allende. The students’ grievances echoed, somewhat, those of their counterparts across the Mideast or in Zuccotti Park. Chile might have the highest per capita income in the region, but in terms of distribution of wealth, it ranks as one of the most unequal countries in the world. A university education in Chile is proportionally the world’s most expensive: $3,400 a year in a country where the average annual salary is about $8,500."